Mostrando entradas con la etiqueta foto gaivota chorona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foto gaivota chorona. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

Ría de O Burgo: gaviota reidora, lavandera boyera, patiamarilla, polluelos azulón



Hola, buenos días.

Tenía que ir cerca de la ría de O Burgo así que una vez que quedé libre me planté allí, lo malo es que esta vez no miré como estaba la marea y no hubo suerte: llegué justo en la bajamar: ¡mi primera foto fue a las 10:45 y la bajamar fue a las 10:41! Puntería que le llaman...


Chroicocephalus ridibundus (gaviota reidora, gaivota chorona en gallego): aterrizaje.




Motacilla flava (lavandera boyera, lavandeira marela en gallego), había una pareja por el Jardín Botánico, aquí el macho, primero la toma original y luego un recorte de la misma:






Anas platyrhynchos (azulón, ánade real, lavanco en gallego), hembra con sus polluelos:



Larus michahellis (gaviota patiamarilla, gaivota patiamarela):






 Las limícolas estaban muy pero que muy lejos debido a lo explicado en el inicio de la entrada, así que me despido hasta la próxima.


Aves presentes en el ÍNDICE DE ESPECIES

viernes, 11 de enero de 2013

Barnacla carinegra, espátulas, reidoras y andarríos en la ría do Burgo


Hola, buenos días.

Esta es la cuarta visita a la ría do Burgo, para ser sincero no iba con muchas expectativas, sin embargo ha resultado muy interesante por varias razones: primero porque la barnacla carinegra (que anteriormente había fotografiado con una calidad testimonial)  en esta ocasión estaba algo más cerca, segundo porque un trío de espátulas poco a poco se fueron acercando a mi posición y tercero porque he tenido una charla amena y larga con Antonio Patiño quien me comentó las zonas de la ría donde se puede observar a su ave favorita: el Martín Pescador, también me indicó donde podría fotografiar  -con suerte- a una pareja de Picus viridis (pito real), especie que la tengo como "objetivo a conquistar" una vez fotografiado precisamente al Martín Pescador en los embalses de Sabón y de Meicende...

Chroicocephalus ridibundus (gaviota reidora, gaivota chorona en gallego), esbelta y hermosa ave:








Un ejemplar pasó rozando mi cámara y todavía no sé cómo salió enfocada, la pena es que faltaron unos poquitos centímetros por abajo para que saliera el ala entera:



Cambio de sitio pero las gaviotas reidoras están en todos lados y siempre dispuestas a posar mientras respetemos una distancia mínima de seguridad:






Platalea leucorodia (espátula común, cullereiro en gallego):










Abajo a la derecha Larus fuscus (gaviota sombría, gaivota escura en gallego), arriba a la derecha (zampullín chico):





Branta bernicla (barnacla carinegra, ganso de cara negra en gallego) bajando la rampa estaba relativamente cerca pero está claro que con el Canon 55-250 IS la mayor parte de las veces me falta focal, todas son recortes:













Por cierto ahora recuerdo un hecho que nos llamo muchísimo la atención a Antonio y a mí, el Martín Pescador (que él tiene controlado su paradero) ¡hizo delante nuestro tres picados consecutivos antes de volver a su posadero! Espectacular e imborrable imagen.


Corvus corone (corneja negra, corvo pequeno en gallego):






 Actitis hypoleucos (andarríos chico, bilurico das rochas en gallego) en un estrecho canal aprovechando la bajamar:









Otro compañero aficionado a la fotografía de aves, mientras hablaba con Antonio Patiño un andarríos chico se acercó a nuestra posición y claro la ocasión no la podía dejar pasar:




Hasta la próxima.