Cronológicamente esta entrada sería la segunda tras la compra del telezoom Sigma 120-400mm, estaba muy ansioso por aprender a usarlo tras un breve estreno, sigo liándome con los cambios del estabilizador (posición 1 o 2), o mejor dicho, no siempre recuerdo y/o tengo el tiempo suficiente para cambiarlo cuando paso de una foto estática a realizarla a un ave en vuelo...
El día se presentaba nublado y frío, mas no podía estar en casa y con el juguete a medio estrenar, así que tocaba salir sí o sí, a pesar de la amenaza permanente de lluvia y que de forma alternativa dicha amenaza se concretaba, recuerdo un buen aguacero mientras estaba en el Jardín Botánico.
Egretta garzetta (garceta común, garzota en gallego):
Carduelis chloris (verderón, verderolo en gallego), este ejemplar estaba bastante distante, especie identificada por Xabi Varela.
Chroicocephalus ridibundus (gaviota reidora, gaivota chorona en gallego):
La falta de costumbre de usar un 400mm ¡casi no entraba la gaviota en el encuadre! Esto era algo que jamás me pasaba con el anterior tele.
Ichthyaetus melanocephalus (ex Larus melanocephalus, gaviota cabecinegra, gaivota cabecinegra en gallego): estaba muy distante pero su distintiva coloración en la cabeza me llamó la atención y la foto me sirve a modo testimonial.
Numenius phaeopus (zarapito trinador, mazarico chiador en gallego), su camuflaje con el entorno es excelente:
Larus michahellis (gaviota patiamarilla, gaivota patiamarela):
Y en esto veo que se aproxima -y que pasa de frente con respecto a mi posición- a un zarapito, observando su trayectoria es posible que se trate del mismo ejemplar fotografiado anteriormente, y aquí viene lo del lío con los pasos del estabilizador mencionados al principio de esta entrada, estaba fotografiando a las patiamarillas que estaban estáticas (posición 1) y me viene el zarapito sin darme tiempo a cambiar a la posición 2, encuadrar y disparar, a partir de este momento decidí dejarlo permanentemente en la posición 2, e inclusive si las condiciones de luz me lo permiten lo desactivo.
Pica pica (urraca, pega en gallego):
Sturnus unicolor (estornino negro, estorniño negro en gallego): iba a subirme al coche y en la zona anexa a donde estaba aparcado había un pequeño grupo de ellos:
Un ejemplar punky.
Esto es todo, hasta la próxima.