Mostrando entradas con la etiqueta foto gaviota de Delaware ría O Burgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foto gaviota de Delaware ría O Burgo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Larus delawarensis, gaviota de Delaware en O Burgo

Hola, buenos días.

El 14 de diciembre hice una breve escapada hasta la ría de O Burgo, iba con la intención de observar a la gaviota de Delaware de la que habían comentado que "le entraba hasta al pan", además -como siempre- a disfrutar viendo a algunas limícolas.

Larus delawarensis (gaviota de Delaware, gaivota de Delaware en gallego), identificada por Xabi Varela como un ejemplar de primer invierno:


Estaba muy próxima al muro del paseo, las fotos no tienen recorte pero están en picado, gaviota de Delaware 1w:


Según la S.E.O. "Recuerda a la gaviota cana, aunque posee un tamaño más grande y un pico más fuerte, que en los adultos es amarillo y con una gruesa banda transversal negra (a veces también presente en la gaviota cana)...

En la actualidad, sin embargo, esta gaviota llega todos los años en cifras relativamente altas, aunque fluctuantes (solo para Gran Bretaña se cuentan varias decenas de individuos cada invierno). En España existen 133 registros homologados hasta 2004, referentes en principio a 212 aves distintas, aunque algunas parecen regresar a los mismos lugares en inviernos sucesivos y podría haber duplicaciones. Algo más de la mitad de dichos registros corresponden a ejemplares de primer invierno. Aunque se recogen datos para todos los meses, estos se acumulan en invierno (entre noviembre y abril, con un pico en enero). Las citas predominan en las costas del norte, sobre todo de Asturias y Galicia, y hay una docena en Canarias. "

Pica pica (urraca, pega en gallego):


Chroicocephalus ridibundus (gaviota reidora, gaivota chorona en gallego), posada en una de las farolas del paseo:






Hasta la próxima entrada.

Especies presentes antes de esta entrada 136, tras la misma 137 (gaviota de Delaware) en el ÍNDICE DE ESPECIES.