Mostrando entradas con la etiqueta foto zorzal común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foto zorzal común. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

Paseo Fluvial de Arteixo: pinzones, tórtola, curruca capirotada, polluelos


Hola, buenos días.

Estas fotos fueron realizadas durante una mañana soleada a lo largo del Paseo Fluvial de Arteixo, la primavera se nota en el ir y venir de los Passeriformes, en los polluelos de los azulones y de las gallinetas, etc.

Fringilla coelebs (pinzón vulgar, pimpín en gallego): primero he visto al macho entre unas ramas, más tarde -al regreso- era la pareja la que se dejaba fotografiar mientras estaban buscando alimento sobre la acera del paseo:



Un recorte de la toma anterior:








Sylvia atricapilla (curruca capirotada, papuxa das amoras en gallego):




Turdus philomelus (zorzal común, tordo común en gallego):




Columba palumbus (paloma torcaz, pombo torcaz en gallego), iba y venía constantemente en busca de ramitas para confeccionar su nido:




Streptopelia decaocto  (tórtola turca, rula turca en gallego), al borde del lago bajaron a comer las migas de pan que les tira la gente:






Anas platyrhynchos (ánade azulón, lavanco en gallego), esta hembra con sus crecidos polluelos estaban en la zona inundable anexa al lago, allí el agua carece de corrientes y está poblada por árboles y arbustos:




A veces hay suerte y se dejan ver en alguna zona soleada:




Gallinula chloropus (gallineta común, polla de agua, galiñola en gallego), este polluelo recién nacido se alejó un poquito del resto de su familia que estaban en la sombra, por cierto, compartían la misma zona anegada que los azulones:




Pero rápidamente le llamaron al orden:




Unos minutos más tarde y en otra área de la zona inundada:




A esta altura ya eran más de las 14:30 y había que esperar a la niña en la parada del autobús escolar, así que no tenía más opción que "realizar una parada obligatoria", sin embargo por la tarde aprovechamos a pasear con los niños (cámara en mano) en dirección a Loureda.


Anas platyrhynchos (ánade azulón, lavanco en gallego), un grupo de señores mayores comentaba lo mucho que habían crecido en menos de una semana (cabe recalcar que hay varias hembras dejándose ver con sus polluelos a los largo del paseo):







Parus caeruleus (herrerillo común, ferreiriño azul en gallego), bajó a tierra  en una zona sombría donde yo estaba intentando fotografiar al inquieto y diminuto reyezuelo listado; apenas he tenido tiempo de enfocar y disparar ya que así como llegó se marchó:




Esto es todo, hasta la próxima entrada que serán con las que realicé el domingo 6 de mayo en la ría de Baldaio.


Aves presentes en el ÍNDICE DE ESPECIES

martes, 19 de febrero de 2013

Playa de O Matadorio en Suevos, Arteixo: Larus argentatus argentatus


Hola, buenos días.

Hace ya unas cuantas jornadas que Xabi Varela me adivirtió de la aparición de la gaviota Larus glaocoides (gaviota de Kumlien) en esta peculiar playa, demás está decir que se trata de una rara visita (para más detalles pulsar sobre el enlace anterior) y el primer día que pude ir hasta ese lugar ha sido el domingo 10 de febrero, era un día nublado, con lloviznas discontinuas y una fresca brisa, no era un "día de perros" pero tampoco faltaba mucho para ello.

Saco la cámara, pongo el zoom a tope y me dispongo a buscar a esa ilustre visitante pero sin suerte, siguen bajando más gaviotas pero en ese momento un alegre perro las espanta, sigo aguardando, pasa el tiempo y de a poquito regresan pero llega un pescador en busca de senrrada y otra vez a volar...

El 14 de febrero recibo otro mensaje de Xabi: "ahora mismo está la polar te paso una foto", acto seguido me presento allí pero ya no estaba ni él ni la polar, era una breve escapada ya que pronto me tenía que ir a trabajar.

El viernes 15 con algo más de tiempo he vuelto a la playa de O Matadoiro, a tan solo 1 km había un cielo totalmente despejado:

Turdus philomelos (zorzal común, tordo común en gallego), foto tomada desde el coche:




Pero al llegar a la playa comenzó a nublarse y se podía observar a una tenue bruma, mientras aguardaba por la polar tiré un par de fotos sin más pretensiones que atenuar el aburrimiento:





Pero la Larus glaocoides sigue sin hacer acto de presencia y decido irme a dar una vuelta por la playa de Rañal, justo en ese momento se dirige hacia mí una persona calzando unos prismáticos y me dice: "Hola, quería indicarte por si no habías visto la presencia de una Larus argentatus argentatus..." Y no, no la había visto, nos presentamos y esta persona tan amable era José Ramón Bugallo (del que habia leído y oído bastante). Pasamos unos minutos muy amenos y seguramente  nos volveremos a encontrar "pajareando", mi tiempo libre terminó evaporándose y había que marchar para comer e ir a trabajar; no me olvido que le debo una presentación a Fernando que estaba allí al pie del cañón y como me dijera Xabi: "está crujiendo a fotos a la polar".

Larus argentatus argentatus (gaviota argéntea, gaivota arxéntea en gallego), nuevamente agradezco a José Ramón Bugallo por su indicación:










Posteriormente y una vez que descargué las fotos se las envío a Xabi Varela y trascribo lo que posteriormente él me escribió: "Efectivamente, esas fotos son del ejemplar de Larus argentatus argentatus, la subespecie norteña de Gaviota Argéntea que es bastante rara en España. Esta ave seguramente tiene un origen muy norteño, no como las Gaviotas Argénteas que llegan aquí que son de la subespecie argenteus, de distribución centroeuropea".

Larus michahellis  (gaviota patiamarilla, gaivota patiamarela en gallego), ejemplar con la anilla ZR2S de la cual Xabi agrega: "La foto de la anillada es ZR2S, una marcada como pollo en la colonia de las Illas de San Pedro en junio de 2010, que lleva un tiempo afincada en la playa..."




Lo cierto es que esta playa no es que sea un edén precisamente, a la vera de la misma existe una fábrica que emite constantes ruidos -lógicos derivados su producción- y cada cierto tiempo ofrece imágenes como esta en la que las calderas liberan vapor tras un sonoro estruendo, eso sí ante la aparente indiferencia de la mayoría de las gaviotas:








Estas dos últimas fotos corresponden a la primera visita, la gaviota en vuelo no tiene recorte ya que me habrá pasado a unos escasos 5/7 metros.


Aves presentes en el ÍNDICE DE ESPECIES antes de esta entrada: 79, tras la misma: 80 (gaviota argéntea).

 Hasta la próxima.

jueves, 12 de abril de 2012

Pájaros en el Paseo Fluvial de Arteixo.


Hola, buenos días.

Sigo contando acerca de las primeras jornadas buscando aves en las proximidades del Paseo Fluvial de Arteixo, por dicha zona y en dirección Loureda iremos al son (nunca mejor dicho) de las melodías producidas por la gran cantidad de zorzales, mirlos, petirrojos y gorriones, también hay urracas, pinzón común, jilgueros, etc.

Turdus merula (mirlo común):





Erithacus rubecula (petirrojo):





Fringilla coelebs (pinzón común) macho:






Turdus philomelos (zorzal común):





A este ejemplar comencé a fotografiarle a unos 4 metros de distancia, me acerqué un par de pasos y volví a retratarle, así una y otra vez hasta que me permitió quedarme en torno al metro y medio (no intenté acercarme más) y así obtuve esta fotografía.


Pica pica (urraca), paseando por Loureda he visto a un pequeño grupo de urracas que "montaban" a caballo, también se subían al borde del cubo de la comida de los equinos y sin pensárselo dos veces directo al buche.




Esto es todo, cualquier comentario, crítica o sugerencia es muy bien recibida.

Hasta la próxima entrada.