Mostrando entradas con la etiqueta fotos combatiente juvenil playa Rañal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos combatiente juvenil playa Rañal. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2014

Philomachus pugnax, combatiente en Rañal

Hola, buenos días.

El miércoles 27 de agosto José Ramón Sánchez Bugallo avisó que en la playa de Rañal (Arteixo) había un ejemplar de combatiente, casi al instante Xabi Varela lo hacía en comunicación privada y tan pronto como pude me presenté en dicha playa.

Esta bella limícola estaba tal cual lo había comentado José Ramón: en la desembocadura del río Bolaños, muy cerca de las rocas (en el mismo lugar en el que permanecieron las agujas colipintas el año pasado); el tiempo presentaba nubosidad variable y el día anterior había cambiado la dirección del viento, ahora soplaba del oeste beneficiando que las limícolas sedimentaran.

Philomachus pugnax (combatiente, combatente y liorteiro en gallego), ejemplar juvenil:


 









El combatiente estaba rodeado de varios ejemplares de chorlitejos grandes, correlimos comunes y al menos un tridáctilo. 

Por cierto, en la mañana del domingo 24 de agosto nos encontramos de casualidad en Baldaio con Xabi  y comentamos que pronto veríamos al pechiazul (que lo tengo como "prioritario") y que me gustaría ver a un ejemplar de combatiente, pues bien, el martes Xabi me comunica que hay un pechiazul en Barrañán y al día siguiente se presenta esta bellísima ave en la playa de Rañal... ¡Para la próxima "me pido" al águila imperial ibérica!










Google+ ha creado con las anteriores fotografías esta secuencia: Philomachus pugnax, combatiente en acción.

"El Combatiente Philomachus pugnax es un pájaro que se puede observar bien en la Península en los pasos primaveral y otoñal y que cualquier aficionado a las aves siente que esta especie tan singular no se reproduzca en estas tierras, por las costumbres y actitudes tan espectaculares que desarrolla durante la época del celo...

La especie se reproduce desde el este de Inglaterra, Países Bajos, hasta el norte de Escandinavia y a través de todo Eurasia. Algunos combatientes se reproducen también en pequeña cantidad en Bélgica y puntos del noroeste francés...

 El Combatiente inverna en enorme número en África (Moreau, 1972). Ocupa zonas interiores, lagunas y riberas de los grandes ríos africanos y también de los lagos. Es menos costero que otros limícolas. A su llegada a África se alimenta en la sabana de semillas de hierba." Fuente: www.pajaricos.es


A todo esto llega caminando un señor mayor y pareciera que quisiera atravesar por el medio de las limícolas, el resultado es que éstas vuelan a unos 50 metros y hasta allá me voy:




No sé cuanto tiempo pasará hasta la próxima vez que me encuentre con un ejemplar de esta especie, de hecho este combatiente en concreto al día siguiente ya no estaba (Xabi en comunicación personal) así que esta ocasión había que aprovecharla al máximo, siguen más fotos del Philomachus pugnax:










Otras fotos: 


Un nutrido grupo de gaviotas había a unos 30 metros de las limícolas, la mayoría eran patiamarillas aunque también se encontraban algunas gaviotas sombrías como la que se puede observar en primer plano:





Hasta la próxima entrada.

Especies presentes antes de esta entrada 126, tras la misma 127 (combatiente) en el ÍNDICE DE ESPECIES.