Mostrando entradas con la etiqueta petirrojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petirrojo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Sisalde

Esta fraga es una pequeña joya que está muy cerquita de la popular playa de Barrañán, alberga a una gran variedad de fauna y flora que le otorga un gran valor como para ser conservada, aquí información del Ayuntamiento de Arteixo.

Las fotos que pondré en esta entrada corresponden al menos a dos visitas, la primera con mi hija que fue quien me enseñó el lugar (había ido con el colegio: "estaba lleno de ardillas y de pájaros papá"), la última ha sido al inicio del verano, este lugar consta de una tupida vegetación lo que le hace especialmente difícil para obtener buenas tomas, no obstante te permite introducirte es un área refrescante, de paz a la vez que vital...

 Lo que más llama la atención del lugar es el molino de agua restaurado, el mismo es desde el inicio la imagen de fondo de mi blog:
 


Un detalle del mismo intentando producir el efecto "velo" con la exposición:



Un paisaje tipo "Windows", :D por cierto, un sistema operativo que solamente uso en el trabajo...



Erithacus rubecula, un petirrojo "cazado" bañándose tras una natural protección, foto sin recorte.





Pyrrhula pyrrhula (camachuelo común, macho), he tenido suerte de poderle tomar esta foto desde muy cerquita justo cuando iba a partir, primero la foto tal cual la tomé, la segunda se trata de un recorte sobre la original, al picar sobre ella aumentará de tamaño y podrán notar que tiene a un insecto en el pico:





Para finalizar una foto de este atento observador que estaba a unos 500 metros de Sisalde:


Ya para finalizar les comento que hoy he conocido en persona a Xabi Varela con el que pasé unas 3 o 4 horas muy divertidas, amenas y educativas en la ría de Baldaio, y nunca pensé que podíamos recorrer y abarcar tantas zonas en tan poco tiempo, él no paraba de explicarme el nombre de cada especie que divisábamos con su telescopio y yo intentaba fotografiar lo que estaba a mi limitado alcance, ha sido un gustazo, seguro que repetiremos y queda ya claro cual será la próxima entrada: Baldaio, segunda toma de contacto.

Hasta entonces.

jueves, 14 de junio de 2012

Playa de Rañal, Arteixo, segunda visita.

Hola, buenos días.

Antes de comenzar con las fotos del Calidris temminckii (correlimos de Temminck)  dejo un enlace a la primera visita a la playa de Rañal en el ayuntamiento de Arteixo, ha pasado poco más de un mes y en cuanto a las aves marinas en torno a la playa siguen brillando por su ausencia, no obstante en otros ecosistemas es posible avistar a diversas especies de aves y con un poquito de suerte fotografiarlas.

En el área fangosa del riachuelo siguen presentes parejas de lavandera boyera, andarríos chicos y varias especies que ocasionalmente bajan a beber y/o a buscar alimento, siguen unas fotos capturadas en esta zona.

Edición del día 06-09-12: al siguiente ejemplar lo tenía identificado como Actitis hypoleucos (andarríos chico), comentaba que al inicio esta ave  estaba "vigilándome" y poco a poco se fue acercando a esa suerte de pequeña isla (la distancia calculo que no era mayor a unos 5 metros), la errónea identificación se produjo por varias razones: la primera es mi falta de conocimiento y experiencia, la segunda es que dentro de las especies más o menos afines era la más común, sin embargo en el día de ayer Xabi Varela me indica que (por favor) leer los comentarios al pie de este enlace que dicha identificación era errónea y que se trataba de una especie "considerada una rareza en Galicia".

Les recomiendo leer los comentarios de Xabi contenidos en el enlace anterior, solamente cito aquí uno de ellos: "...Sobre la interesante cita de Temminck, lo dicho, puedes considerarte muy afortunado ya que mucha gente que lleva muchísimos años dedicada a observar aves no lo vió.
Ya que me autorizas para divulgar la cita, lo voy a comentar en el foro galiciaves y colgar, con una foto, en el noticiario ornitológico de la página de la SGO. Esto último es especialmente importante, ya que aquí constan los datos “para la posteridad”, y además se meten automáticamente cuando se elabore el correspondiente Anuario das Aves de Galicia. Es, para mi, muy importante que los datos relevantes se publiquen para que no queden relegados a un cuaderno o un blog, etc., ya que así se va avanzando en el conocimiento de la avifauna gallega..."

Ahora solamente queda por identificar -y aquí sí que se puede afirmar lo de "nunca mejor dicho"- correctamente a esta rara avis, se trata de:

Calidris temminckii (Correlimos de Temminck) adulto en plumaje nupcial, la identificación ha sido posible gracias a Xabi Varela.




Un recorte de la toma anterior:











Edición del día 17-11-13: he agregado más fotos del correlimos de Temminck en esta entrada: Calidris temminckii segunda parte.

Motacilla flava (pareja de lavandera boyera), el macho es el más grande y colorido:





Hembra:


Macho:







Saxicola torquatus (tarabilla común), en la vegetación que se desarrolla en la arena también es posible avistar aves, en este caso a un macho de tarabilla común:




En la empalizada que da acceso a la playa:




En el área de mayor elevación pude fotografiar a este verderón en el suelo bajo la sombra de los pinares:

Carduelis chloris (verderón):




Por último la foto de un petirrojo que era una delicia oírle cantar, aunque en ese instante acababa de capturar a un gusano, "marchando una de proteínas"...

Erithacus rubecula (petirrojo macho):




Esto es todo por hoy, por cierto, estoy pensando en realizar un índice para enlazar a las diferentes entradas, zonas, especies, etc., pero de momento he visto que para crearlo hay que enlazar a otra web a la que apunte un  script, es decir que de forma nativa no sería posible hacerlo en blogger, seguiré leyendo en la red.

Reciban un cordial saludo.

Nueva edición del día 29-12-12: fotos subidas directamente al servidor de blogspot, antes estaban en un álbum virtual cuyo servidor lleva caído varias semanas y por cierto, hace ya varios meses que el Índice de especies avistadas existe.