Mostrando entradas con la etiqueta photo Picus viridis Arteixo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photo Picus viridis Arteixo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Fotografiando pájaros carpinteros desde mis ventanas

Hola, buenos días.

Hace unos años publiqué un par de entradas llamadas Fotografiando aves desde mis ventanas y hoy prosigo con la "saga", sería la tercera, con estas fotos realizadas el 30 de noviembre.

Llevaba varios días en los que escuchaba el característico reclamo del pito real y, aunque alguna vez lo avistaba, no tenía la oportunidad de fotografiarlo. Finalmente se puso a tiro y aguantó varios minutos ¡e inclusive se sumó en esta oportunidad un torcecuellos! Dos hermosas especies de pájaros carpintero fotografiados desde las ventanas de mi salón que dan al jardín del edificio.

Picus sharpei (pito real ibérico, peto verde y peto verdeal en gallego), macho:








Como comentaba anteriormente, Picus sharpei es una especie que llevo unos añitos tratando de fotografiarla, recuerdo de ir al menos tres veces al Campus de la Universidad de A Coruña, allí le he escuchado, una vez le he visto a lo lejos en una zona con poca luz -y por ende sin la posibilidad de fotografiarle-, también he tenido varios avisos de Xabi Varela en el Parque Forestal de Monticaño (Arteixo), lugar en que les he visto algo lejos, total, que igualmente regresé sin el premio que iba a buscar. Asimismo los he observado dos veces en las zonas ajardinadas de mi trabajo, etc., no obstante, lo más curioso es que sin moverme de casa por fin logré fotografiarles; además, el 8 de diciembre obtuve más fotos, incluídas a la hembra, tomas que publicaré en una próxima entrada, y lo mejor es que al ser una especie sedentaria tendré más opciones de seguir disfrutando con la presencia de esta hermosa pareja buscando invertebrados en el jardín:




 Vista de la nuca:


El pito real ibérico es inconfundible por su colorido plumaje pero también por su potente reclamo, en cuanto a su comportamiento es muy huidizo en cuanto nota nuestra presencia, momento en el que podremos observar su obispillo de color amarillo intenso. 



"Una de sus características más notorias que ha servido para diferenciar las razas europeas de Picus viridis es el color de la cara alrededor de los ojos. Vaurie (1965) estima que existe una variación geográfica que afecta al tamaño de este pájaro desde el norte de Europa en sentido decreciente hasta Iberia e Italia; en otras partes la variación no parece ser clinal y las poblaciones de Picus viridis son intermedias en el tamaño de las alas y/o el pico entre las de Suecia y el sudoeste de Europa. La variación en el color del plumaje es muy ligera, excepto en el caso de la raza que se ha asignado a la Península Ibérica. Esta, Picus viridis sharpei, se diferencia de la tomada como tipo Picus viridis viridis muy claramente por tener los carrillos gris ceniza, no beige o verdosos y con la mancha negra alrededor de los ojos más grisácea o simplemente negruzca y ocupando mucho menos espacio, normalmente sólo la tiene en la parte delantera de los ojos". Fuente: www.pajaricos.es/

Edición del día 13-12-2018: tras el comentario de David Gascoigne (muchas gracias) y después de consultar a varios amigos entendidos en el tema, he cambiado a P. sharpei.


Jynx torquilla (torcecuello, peto formigueiro en gallego), Xabi Varela me comentó que "siempre son interesantes las citas de ejemplares invernantes", así que trasladé dicha cita al Noticiario Ornitoxeográfico Galego.


Otro pájaro carpintero espectacular y con la que no contaba en absoluto, es la primera vez que la observo en la zona, como describen De Juana y Juan M. Varela en Aves de España: "Muy distinto a los demás pájaros carpintero, con tamaño, aspecto y actitudes de paseriforme y un plumaje críptico tipo chotacabras".


Hasta la próxima entrada.

Especies presentes antes de esta entrada 188, tras la misma 189 (pito real ibérico) en el ÍNDICE DE ESPECIES.