domingo, 22 de septiembre de 2013

Ría de Baldaio: agujas colipintas, correlimos, chorlitejos, charranes...


Hola, buenos días.


Setiembre suele ser un buen mes para ver y fotografiar a aves limícolas en la ría de Baldaio, así que el domingo pasado me planté allí a media mañana. Fue un día espectacular para caminar por la ría: hubo una temperatura agradable y además corría una leve brisa que invitaba a "patear", a aguardar  y a disparar fotos; lo mismo -lamentablemente-  lo han  pensado unos cuantos paseantes y varios  de ellos lo hicieron acompañados de sus perros provocando algunas levantadas de aves.


Hubo un momento en que las agujas colipintas se fueron acercando hasta mi posición y me permitieron realizar fotos como estas:




Pero para llegar a realizar estas tomas a tan poca distancia antes pasaron otras cosas, así que vayamos por partes. Lo primero fue ver a cuatro charranes junto a una gaviota reidora a una distancia considerable.


 Sterna sandvicensis (charrán patinegro, carrán cristado en gallego), las impares son las tomas originales, las pares un recorte sobre las mismas:
















Limosa lapponica (aguja colipinta, mazarico rubio en gallego):







Otro grupo bastante más numeroso (a unos 50 metros aproximadamente del anterior)  que estaba alimentándose fue levantado al acercarse demasiado una pareja:




 Corvus corone (corneja negra, corvo pequeno en gallego), este grupo también sería levantado por la misma pareja:




 Limosa lapponica (aguja colipinta, mazarico rubio en gallego), ahora volvamos a la serie de fotos de esta hermosa ave, era un grupito de unos cinco ejemplares que noté que se iban desplazando sistemáticamente en dirección oeste, pues bien, decidí adelantarles y las esperé en la mejor posición posible, las últimas fotos de esta tanda son las más cercanas que pude lograr y aún así tienen algo de recorte:












 






Una segunda versión con menor recorte y también con menos compresión:






Charadrius hiaticula (chorlitejo grande, píllara real en gallego):






 Calidris alpina (correlimos común, pilro común en gallego):












 

Otras fotos:








Esto es todo, hasta la próxima.

 93 especies presentes en el ÍNDICE DE ESPECIES

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ría O Burgo, archibebe claro y andarríos chico


Hola, buenos días.


El 24 de agosto hice una breve escapada a la ría de O Burgo y pude disparar unas pocas fotos, las del archibebe claro están realizadas a bastante  distancia y por lo tanto tienen un recorte considerable, sin embargo valen a modo testimonial y para que por fin esta espcie esté presente en "mi colección", en cambio las fotos del andarríos chico -si bien fueron tomadas en la misma zona-, éste se ha ido aproximando lentamente hasta mi posición.


Tringa nebularia (archibebe claro, bilurico claro en gallego):









Actitis hypoleucos (andarríos chico, bilurico das rochas en gallego), un ejemplar bastante confiado aunque siempre estaba en alerta:






Especies presentes antes de esta entrada 92, tras la misma 93 (archibebe claro) en el ÍNDICE DE ESPECIES

Hasta la próxima.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Embalse de Meicende, las fochas siguen creciendo


Hola, buenos días.


Han pasado más de dos meses desde que publiqué mi última entrada.

En el mes de abril fotografié a unos ejemplares recién nacidos de Fulica atra (focha común) y quería ver que tal estaban, pues bien, el grupo seguía compacto, los juveniles estaban alimentándose en una zona del embalse mientras que los padres estaban a unos 40 metros, así permanecieron durante más de media hora hasta que se escuchó el reclamo de la hembra mientras ésta se aproximaba a su prole. Las fotos que siguen fueron realizadas en una breve escapada el día 11/08/13, por cierto, este domingo (8/9/13) he vuelto a verles y ya se les puede observar el escudete blanco característico de la especie.


Fulica atra (focha común, galiñola negra en gallego):







Lo curioso es que he leído: "Las fochas jóvenes son independientes de las adultas al cumplir los dos meses", fuente: http://www.pajaricos.es/mas/masfochacomun.htm Seguramente que así sea donde abunda la especie (de hecho citan lugares en los que habitan miles de ejemplares, también que es relativamente frecuente que tengan dos nidadas en el mismo año), pero aquí el caso es que las parejas son muy escasas y como he comentado en el párrafo anterior, la hembra hizo un reclamo para reagrupar a la prole que en ese momento contaba con cuatro meses de edad (exactamente el doble de lo informado en la cita de pajaricos.es). ¿O será que aquellos dejaron el embalse y los ejemplares fotografiados aquí pertenecen a otra pareja? Es una posibilidad, pero dada la escasez de fochas en Meicende lo dudo, de todas formas consultaré a Xabi si ha visto a otra pareja criando.

Otro dato relevante del embalse de Meicende es que estamos finalizando el verano y el nivel del agua es elevadísimo, de hecho es más alto que el del año pasado finalizando el otoño, esta es la razón de la ausencia de especies (por ejemplo del andarríos chico), no obstante esta situación permite divisar a cientos de peces a muy corta distancia:





 Larus michahellis (gaviota patiamarilla, gaivota patiamarela en gallego), pillada en vuelo:





Una bonita telaraña a contraluz:








Esto es todo, hasta la próxima.

miércoles, 3 de julio de 2013

Paseo Fluvial de Arteixo: jilguero, reyezuelo listado, chochín


Hola, buenos días.


Estas fotos las he realizado el día 5 de junio (hace ya casi un mes) y lamentablemente ha sido mi última salida, era un día de calor y las sombras reconfortaban tanto a las personas como a los pájaros.

Carduelis carduelis (jilguero, xílgaro en gallego), al inicio del paseo veo a esta colorida y hermosa ave, primero la toma original y después un recorte de la misma:






Regulus ignicapilla (reyezuelo listado, estreliña riscada en gallego), estaba en una zona bastante oscura, además esta especie está constantemente en movimiento lo que dificulta aún más el poder fotografiarla (obviamente cuanta menos luz la velocidad de obturación también será menor), he usado el flash y una velocidad de disparo de 1/200s que ha sido insuficiente para congelar perfectamente al reyezuelo cuando ha saltado de la ramita, dicho sea de paso ha sido una foto casual ya que estaba enfocando al ave precisamente sobre dicha rama:




Si le hubiera captado con la cabeza un poquito más baja...




Aegithalos caudatus (mito, ferreiriño rabilongo en gallego), grupo familiar identificado por Xabi Varela.






Troglodytes troglodytes (chochín común, carriza en gallego):




Otras fotos, la del nido es del mismo día que las fotos anteriores, las dos siguientes fueron realizadas durante la primera quincena de mayo:




Arvicola sapidus (rata de agua), se dejó ver durante unos pocos segundos en una zona inundable y sombría que estaba a unos 10/12 metros del curso fluvial (quedando en el medio la zona asfaltada del paseo), si bien no tenemos un 100% de certeza en cuanto a su correcta identificación, gente experta se inclina porque efectivamente se trataría de un ejemplar de Arvicola sapidus, al respecto Xabi Varela en comunicación personal me comentó: "La rata de agua la puede haber en la zona, pero de confirmarse el data sería interesante y publicable" ya que tiene una distribución un tanto irregular y poco conocida en Galicia. De hecho, en la zona la hay, yo la encontré por Arteixo-Laracha alguna vez."

Lamentablemente no tengo más fotografías para que los expertos puedan observar a este roedor desde diferentes perspectivas, recuerdo sacar una o dos más bastante oscuras y que posteriormente las eliminé, la que presento a continuación es "rescatable" porque justamente le pillé en el instante que pasó a través de un minúsculo espacio soleado.




Una breve y merecida pausa:



Hasta la próxima.


Especies presentes ÍNDICE DE ESPECIES: 92