Mostrando entradas con la etiqueta alondra Baldaio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alondra Baldaio. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

Ría de Baldaio: alcatraz, archibebe, chorlitejos, buitrón y alondra


Hola, buenos días.


El domingo 22 de setiembre por la mañana fuimos con Juanda a la ría de Baldaio, el horario no era el mejor ya que había marea alta, así que como era de esperar no iba a ser fácil obtener buenas fotos en la laguna. Pero vayamos por el principio, iniciamos la caminata por la zona de los caños, allí avistamos a unos zarapitos, archibebes claros, luego llegó una pequeña bandada conformada por chorlitejos y correlimos comunes pero la distancia era considerable:

Tringa nebularia (archibebe claro, bilurico claro en gallego):




Dejamos esta zona y fuimos al aparcamiento de la playa y aquí estuvo lo mejor de la jornada: ¡el espectáculo que nos dieron los alcatraces! Las fotos son a modo testimonial porque entre la distancia y la niebla que había no era nada fácil atinar pero como dice el dicho "que nos quiten lo bailado".


Morus bassanus (alcatraz atlántico, mascato en gallego), primero un ejemplar subadulto:






Llegué tarde aunque de todas maneras el autoenfoque se quedó con la ola en lugar de con el picado del alcatraz (arriba y centrado):




Ahora dos malas fotos de un ejemplar adulto con un enorme recorte:





Tras este regalo para los ojos nos dirigimos hacia el canal principal de la ría y allí avistamos agujas colipintas, chorlitejos grandes y correlimos comunes.


Limosa lapponica (aguja colipinta, mazarico rubio en gallego):






 Las siguientes tomas corresponde en primer lugar a la foto original y la segunda es un recorte sobre la misma, como se puede apreciar la diferencia es mínima ya que estaban muy cerquita del camino que lleva a la laguna:






Aguja colipinta en vuelo a contraluz y sin recorte:




Otras fotos en vuelo:






Pero volvemos con una última foto a la arena de la ría que era donde estaba lo más interesante:




Finalmente fuimos en dirección a Pedra do Sal donde reinaban las tarabillas pero también se dejó ver -eso sí lejos y a contraluz- una tarabilla norteña, una alondra, buitrones, etc.

Cisticola juncidis (buitrón, carriza dos xuncos en gallego):










Alauda arvensis (alondra común, laverca en gallego):






Y así se nos fue la mañana, esto es todo, hasta la próxima.

 94 especies presentes en el ÍNDICE DE ESPECIES