Mostrando entradas con la etiqueta fotos ruiseñor bastardo Arteixo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos ruiseñor bastardo Arteixo. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2013

Embalse de Sabón: ruiseñor bastardo, lavandera cascadeña, cerceta común, cormorán, mosquitero, porrón moñudo...


Hola, buenas tardes.


A ver si de a poquito me pongo al día con las fotos tomadas en las vacaciones escolares, entre Año Nuevo y Reyes hubieron momentos de sol e incluso algún día totalmente despejado...

 Motacilla cinerea   (lavandera cascadeña, lavandeira real en gallego), una especie hermosa, ojalá dentro de poco tenga un tele de mayor alcance para no tener que efectuar tanto recorte (con la consiguiente pérdida de calidad):




Cettia cetti (ruiseñor bastardo, rousinol bravo en gallego), identificación confirmada por Xabi Varela.  De pronto este ejemplar se posó en una zona soleada, ¡no lo podía creer!:











En Navidad aproximadamente había tenido la primera oportunidad de fotografiarle: Avistando aves en Arteixo: ruiseñor bastardo en Sabon.


Alcedo atthis (Martín Pescador, picapeixe en gallego), a lo lejos el naranja fuego destacaba, desde hace varios meses siguen dejándose ver dos ejemplares en la cola del embalse:



Anas crecca (cerceta común, cerceta en gallego), macho:






Y de repente comenzaron a salir cercetas de todos lados:








Phalacrocorax carbo (cormorán grande, cormorán común), un ejemplar pasa relativamente cerca del puente:



Otro cormorán aterrizó muy cerquita de mi posición:



Y a otro le pillé en plena maniobra de aterrizaje aunque a más distancia con respecto a la fotografía anterior:



Phylloscopus collybita (mosquitero común, picafollas común en gallego):




Aythya fuligula (porrón moñudo, pato cristado en gallego), los dos ejemplares machos juveniles siguen en la zona media de la cola del embalse:




Hasta la próxima entrada.

viernes, 4 de enero de 2013

Cettia cetti, ruiseñor bastardo y Troglodytes troglodytes (chochín común) en Sabón, Arteixo, provincia de A Coruña


Hola, Feliz Año 2013 para todos.

La primera entrada del 2013 la haré con fotos del año pasado jeje... para ser más exactos de la última quincena del 2012.

Hace mucho tiempo que vengo escuchando el reclamo del ruiseñor bastardo en la cola del embalse de Sabón, se lo comenté a Xabi Varela en su momento y él me envió un enlace que contenía su sonido característico para confirmarlo, y así fue, pero es más, les había visto volar de una zona a otra del embalse con relativa frecuencia, en alguna ocasión inclusive de reojo cuando el vuelo es muy corto, pero esta especie por su colorido y peculiares hábitos es muy difícil de observar, se esconde entre las Typha latifolia (espadañas) y por lo general no le vuelves a ver, así que como hemos escrito es difícil verlos, pero lo es más llegar a divisarles en el visor de la cámara, que te de tiempo a enfocar y a disparar ya es lo máximo y que el protagonista de esta entrada esté en una zona con suficiente luz es el no va más.

Cettia cetti (ruiseñor bastardo, rousinol bravo en gallego), una foto mediocre pero con la que estaba más contento que un niño con pelota nueva, aquí se puede notar lo escrito anteriormente, le divisas tras un corto vuelo, desciende y se pierde en la espesura de la vegetación generalmente en una zona de escasa o nula luz, foto del día 21-12-2012:




El día 23-12-2012 me encuentro con José Luis, otro aficionado a la fotografía y a las aves que estaba aguardando pacientemente para fotografiar a esta especie, le comento que el reclamo de varios ejemplares se escuchan fuertes y claros de manera más o menos frecuente; él me autorizó a subir esta foto tomada a la carrera ya que en ese momento hizo acto de presencia un Buteo buteo (ratonero) y esta toma la hice mientras el ave rapaz se alejaba en uno de sus vuelos circulares:




25-12-2012 antes de ir a comer a la casa de unos familiares me paso nuevamente por el embalse de Sabón y ¡otra vez se me pone a tiro un ruiseñor bastardo!

Cettia cetti (ruiseñor bastardo, rousinol bravo en gallego), primero la toma original y después un recorte de la misma, a través de éstas se puede observar la dificultad que entraña percatarse de su presencia y más aún en retratar a esta especie:








Hasta aquí mi primer encuentro fotográfico (fructífero) con el ruiseñor bastardo, pero lo mejor es que esto no terminará aquí porque ayer mismo he vuelto a retratarlo, ¡estoy en racha con esta especie! Así que habrá una segunda parte sin lugar a dudas, pero antes crearé entradas con el material que tengo editado ya que estos días están previstos con jornadas soleadas y hay que aprovecharlas al máximo.


Troglodytes troglodytes (chochín común, carriza en gallego), especie identificada por Xabi Varela,  ha sido fotografiado ese mismo día pero al nivel del agua, erróneamente también lo tenía como ruiseñor bastardo, tras el aviso de Xabi voy a a la web www.pajaricos.es/chochin y en el primer párrafo hay una pista inequívoca: "...rematada con una cola vertical", más adelante en el apartado Identificación: "Pardo rojizo, con barrado oscuro en alas, cola y flancos. Cola pequeña, a menudo erguida."





Especies presentes en el ÍNDICE DE ESPECIES antes de esta entrada: 72, tras la misma: 74 (ruiseñor bastardo y chochín común).

Hasta la próxima.